Calles de New York.
Si el frĆo del invierno o el calor del verano lo permiten, simplemente pasear por New York es una de las mejores, y quizĆ”s mĆ”s económicas, actividades para el turista en la ciudad.
Lo curioso de pasear por New York son los diferentes ambientes que uno puede encontrar de un barrio a otro, o simplemente de una Avenue a una Street.
¿A quĆ© viene eso de Avenida y Calle?
Bien, la cuestión es que la mayor parte de Manhattan esta diseñada con avenidas corriendo longitudinalmente en su parte mÔs alargada, norte a sur, y calles de lado a lado, este a oeste, lo cual hace muy fÔcil orientarse en la ciudad.
Las calles empiezan al sur de Lower Manhattan y su nĆŗmero va en ascenso segĆŗn se avanza al norte en la isla.
De la misma manera las avenidas comienzan en el lado este y se incrementa su numero hacia el Oeste.
Broadway. |
¿QuĆ© se puede encontrar a lo largo de la ciudad?
PrÔcticamente de todo. Algo que desgraciadamente es mÔs que fÔcil de encontrar son homeless, los sin techo o casa, principalmente en las calles entre avenidas y su número aumenta cuanto mÔs al norte y el oeste de la isla.
En alguno de nuestros paseos era habitual encontrarlos envueltos en cajas de cartón intentÔndose protegerse del frio invierno, incluso vimos a uno acurrucado dentro del motor de una camioneta abandonada, realmente no la imagen a dar de una ciudad post-moderna en el siglo XX.
Por supuesto el ambiente es completamente distinto cuando se entra en la Quinta Avenida con todas las tiendas de lujo, hoteles, coches deportivos y la gente con abrigos de pieles y cienes de caniches on-lease.
Otra de las mĆ”s conocidas avenidas es la Avenida del Parque o Park Avenue, antes llamada la Cuarta Avenida. Junto con la Quinta y Madison Avenue comprenden las calles mĆ”s caras no solo de la ciudad sino del paĆs y casi del mundo mundial.
No es raro encontrarse tiendas en donde solamente es posible visitarlas con cita previa, y despuƩs de la cual es prƔcticamente obligatoria hacer una compra, si es que se desea volver, claro.
No hay ni que decir que estas no son los lugares mƔs baratos o recomendables para comprar chucherias de turista.
Sito casi en el centro geométrico de Manhattan se encuentra Central Park, el principal y por que no decirlo prÔcticamente único pulmón de la isla.
Central Park. |
El parque se encuentra localizado entre la Quinta y la Octava avenida y las calles 110 y 59, y se considera que los edificios colindantes alcanzan los precios mƔs altos de la ciudad.
AdemƔs la vista desde el centro del parque con todos los rascacielos a su alrededor, bueno fundamentalmente al sur, es realmente espectacular.
Central Park es conocido como lugar de descanso en los soleados dĆas de verano de los neoyorquinos, donde no es raro verlos con sus mantas de cuadros y bolsos de picnic en los dĆas estivales.
Ademas es usado cada dĆa por miles de personas para distintas actividades deportivas, principalmente jogging, por supuesto.
Columbus Square. |
Hotel Plaza en Columbus Square. |
En cualquier caso no quita que durante las noches sea una de las zonas mƔs peligrosas de New York, en donde el acceso esta limitado en muchas Ɣreas en orden de evitar problemas de seguridad.
Al norte de Central Park se encuentra el barrio de Harlem, sin duda uno de los mƔs conocidos de la ciudad.
Históricamente Harlem ha sido principalmente un barrio de población afro-americana, lo cual no es del todo cierto.
A principios de los noventa la ciudad de New York no atravesaba uno de sus momentos de seguridad ciudadana mejores en su historia, asà que se nos recomendó intentar evitar a ser posible ciertas Ôreas conflictivas en Harlem o en Brooklyn.
Lo mƔs probable, por no decir seguro, es que eso es lo que se suele decir a todo turista para que se embarque en los cientos de tour organizados por la ciudad, que permiten un acceso seguro a distintas zonas de la ciudad.
Y como en aquel entonces nuestro nivel aventurero se limitaba a pardillo de primera división, pues caĆmos en la trampa, como no, y reservamos uno de esos tour.
Aunque parezca extraƱo, el tour no estuvo nada mal, lo hicimos en el primer dĆa, con lo cual pudimos recorrer en unas horas gran parte de la ciudad, lo que nos sirvió para organizar las actividades durante el resto de la semana, y cumplió con creces a la hora de proveernos con información y curiosidades acerca de muchas de las zonas de la ciudad.
Una de las zonas que recorrĆa el tour era el norte de Manhattan, Harlem. Se nos explico que en el sur del barrio la población mayoritaria es de origen hispano, puertorriqueƱos principalmente, mientras que la zona mĆ”s norte es de población afro-americana fundamentalmente.
En aquella Ć©poca en EspaƱa todavĆa no estĆ”bamos acostumbrados a la riqueza y mezcolanza cultural que tenemos hoy en dĆa, y recorrer esas calles de New York con tantas razas, culturas y credos, era algo realmente que nos impresionó positivamente.
Otros detalles mĆ”s lamentables era que buena parte del barrio parecĆa haber sufrido los efectos devastadores de una guerra nuclear.
Manzanas enteras con edificios destruidos o prƔcticamente a punto de desplomarse o simplemente con todas sus ventanas y puertas cegadas.
Manzanas y manzanas de edificios medio derruidos o en un estado lamentable. |
SegĆŗn parece no era difĆcil comprar alguno de esos edificios por el pĆrrico precio de 1 dólar.
¿Por quĆ© ese precio? ¿Por quĆ© nadie los compraba?
El problema era que el nuevo dueƱo tenĆa que hacerse cargo de todas las obras de reforma, mantenimiento y poner el edificio bajo los mĆnimos de sanidad y seguridad, impuestos por el ayuntamiento, y en muchos casos esos gastos eran tan altos que no merecĆa la pena la inversión de 1 dólar inicial en ellos.
0 Comentarios