Jabugo, Huelva
Si hay un pueblo que tan solo con nombrarlo se nos hace la boca agua, ese podrĆa ser perfectamente Jabugo. A quien no se le viene a la mente una buena ración de jamón o una tostada de pan con aceite de oliva, tomate y una loncha de jamón de Jabugo.
Aunque muchos puedan pensar de este pueblo como un lugar muy turĆstico, es todo lo contrario, es un tranquilo y tradicional pueblo blanco de la Sierra de Aracena. Podemos encontrar algunos restaurantes y tiendas de embutidos en la entrada principal, pero ni muchos menos los que uno pueda esperar dada la fama de la localidad.
OrĆgenes.
Los primeros asentamientos datan del paleolĆtico, encontrĆ”ndose restos neolĆticos en la cercana Cueva de la Mora.
En tiempos de la reconquista, estos lindes recibieron pobladores de Galicia, Asturias y León, lo cual explica los lazos culturales con gentes del norte del paĆs.
No serĆa hasta el sigo XVII cuando Jabugo se establecerĆa como municipio propio.
SegĆŗn cuentas los viejos, Cristobal Colón ya llevarĆa jamones de estas tierras en sus viajes al nuevo mundo.
Hoy es mundialmente conocido por la producción de jamón, el cual tiene la Denominación de Origen Protegida Jabugo.
Tiendas de embutidos locales. |
QuƩ hay que ver.
Jabugo es un tradicional pueblo blanco de la sierra andaluza. Ser respira paz y tranquilidad es sus calles, todavĆa mĆ”s en un caluroso mediodĆa de final del verano como fue el de nuestra visita.
Fuera por la hora, fuera por el dĆa, muchos de los lugares estaban cerrados, lo cual le daba un ambiente mĆ”s plĆ”cido de lo esperado.
Casas blancas y empedrado. |
Cal blanca y coloridas puertas. |
Iglesia de San Miguel.
Su construcción empezó en 1750, aunque no serĆa hasta final de siglo cuando tendrĆa su finalización. Esta fue llevada por AndrĆ©s de Silva y su hijo Pedro posteriormente.
La iglesia ocupa una de las esquinas de la céntrica Plaza del Jamón.
Iglesia de San Miguel. |
Plaza del Jamón.
Como no podĆa ser de otra manera, la plaza central y principal del pueblo tiene el nombre que ha hecho famoso a la localidad.
AquĆ podemos encontrar la Iglesias de San Miguel, el Ayuntamiento y el monumento a las encajeras.
Iglesia de San Miguel desde la Plaza del Jamón. |
Ayuntamiento de Jabugo.
En 1963 Jabugo tomo la denominación de villa al separarse definitivamente de Almonaster la Real.
Ayuntamiento de Jabugo. |
Monumento a la Encajeras.
Jabugo a las Encajeras
La tradición encajera de Jabugo, transciende de generación en generación, jugando un papel importante en la vida social y cultural de nuestro Municipio.
Un pueblo creativo. Que alcanza su mayor esplendor con El Pensamiento.
"LA FLOR DE JABUGO"
Inauguramos esta escultura realizada por nuestro vecino
D. Manuel Ramos GonzƔlez
Con la colaboración de D. Francisco FernÔndez Pereira
Siendo Alcalde del Municipio
D. Gilberto Dominguez SƔnchez.
Monumento a las encajeras. |
Tiro Pichón.
Edificio construido en 1920 por el arquitecto sevillano AnĆbal Gonzalez.
La leyenda dice que fue el rey Alfonso XIII, despuĆ©s de su visita a la Gruta de la Maravillas en Aracena quien indicó la localización de este edificio, el cual ocuparĆa en distintas ocasiones durante sus visitas a la zona, junto con la reina Victoria Eugenia. Las infantas DoƱa Beatriz y DoƱa Cristina residieron aquĆ durante su exilio de 1933.
Durante la guerra civil fue usado como hospital militar, y durante muchos aƱos estuvo abandonado y crecieron los relatos sobre fantasmas y apariciones en el edificio.
A principios de siglo XXI fue restaurado, y desde el 2015 es sede del Centro de Innovación y Promoción del Ibérico y la Dehesa.
Tiro Pichón. |
Monumento al trabajador.
El pueblo de Jabugo erige este monumento en homenaje a tantas generaciones de trabajadores, por cuyas manos cansadas ha pasado todos los dĆas ese "oro serrano" que es nuestro jamón.
Monumento al trabajador. |
Placa y mural dedicados a la matanza casera del cerdo.
Proceso artesanal de la matanza casera
Los jabugueƱ@s se han dedicado durante siglos a la elaboración artesanal de los productos derivados del cerdo ibĆ©rico, teniendo al jamón como su joya gastronómica y convirtiĆ©ndolo e una seƱa de identidad de nuestro pueblo, de AndalucĆa y de EspaƱa.
Generaciones de padres e hijos que han sabido transmitir su dedicación, su buen hacer y su pasión por este trabajo artesanal.
Dentro del 325 aniversario de nuestro municipio y en reconocimiento a todas estas generaciones de jabugueƱ@s, inauguramos este mural realizado por D. Guillermo Pablos GonzƔlez
Siendo alcalde del Municipio D. JosĆ© Luis Ramos RodrĆguez
Jabugo a 28 de Febrero de 2017
Bodega Cinco Jotas.
Lamentablemente esta bodega de Osborne, la cual tambiĆ©n dispone de un secadero de jamón estaba cerrada, dĆa Lunes, cuando visitamos el pueblo. Una lastima por que su visita parecĆa una experiencia realmente Ćŗnica.
Bodega Cinco Jotas |
CafƩ Bar Parada Jabugo.
Uno de los pocos restaurante abiertos, en donde pudimos disfrutar de los manjares de la región, deliciosos!
Finalmente disfrutando del "oro serrano" |
4 Comentarios
Hej!
ResponderEliminarQue recuerdos, :-) y sobre todo con ese plato de jamón, embutidos y queso :-P
Hace ya muchos aƱos que no voy a Jabugo, hay que ver como uno aprecia lugares como ese cuando estƔ lejos :-(
Un saludo desde Suecia
Muchas gracias. Ya sabes que en Jabugo siempre te esta esperando ese plato de embutidos.
EliminarOro serrano, desde luego, muchas gracias!
ResponderEliminarMuchas Gracias Gemma!
Eliminar