Visitando San Pancho



Visitando San Pancho.

San Pacho, cuyo nombre oficial es San Francisco, Nayarit, se encuentra a menos de dos horas al Norte de Puerto Vallarta, Jalisco, Mexico, en la llamada Riviera Nayarit.

La forma mĆ”s fĆ”cil para llegar a San Pancho es por transporte privado, para los que no dispongan de coche, estĆ”n los servicios de taxi o Uber desde lugares mĆ”s turĆ­sticos como Sayulita o principalmente Puerto Vallarta. 

La forma mĆ”s económica es usando el transporte pĆŗblico. Desde Puerto Vallarta tenemos varios autobuses que nos llevan hasta San Pancho, mĆ”s concretamente hasta su entrada en la carretera principal, pues no entran en el pueblo en sĆ­. 

El precio del ticket es aproximadamente de $62 pesos mexicanos.

En el autobús desde Puerto Vallarta. Una de las paradas mÔs convenientes para tomar es justo en frente del Walmart.

San Pancho se encuentra a la sombra del cercano Pueblo MƔgico de Sayulita, y aunque podemos encontrar bastante turismo ya en San Pancho, todavƭa no llega a lo que encontramos en otros lugares vacaciones mƔs famosos de la costa del Estado de Jalisco.

En esta localidad encontramos mucha de la artesanƭas huicholes, hechas por los propios lugareƱos.

El autobĆŗs no entra en el pueblo, si no que nos deja en la carretera a la entrada de este. Ahora nos toca andar hasta llegar a la playa o el centro de la localidad.

Cuenta con un centro social en el cual muchos de los turistas que pasan largas temporadas en el pueblo acuden a este centro para ayudar a la comunidad, sea a base de dar clases de idiomas u otro tipo de formación que permita ayudar al desarrollo de la comunidad.

Los pueblos indƭgenas Cora y Huichol habitaban estas montaƱas de Sierra Madre Occidental, en la cual se encuentra San Pancho.

Como es típico en todos los pueblos en México, la decoración con papel picado.

Su devenir sufrió un importante cambio a parte de 1970, año en el que entonces presidente Luis Echeverría eligió San Pancho como lugar de vacaciones para toda su familia.

Afortunadamente y a día de hoy el pueblo ha conseguido mantener algo de su encanto en los nuevo desarrollo turístico, y tanto tiendas como lugares de recreo como restaurantes y bares se han conseguido integrar con la arquitectura típica del pueblo y de su cultura, y esperamos que este sea el futuro del pueblo para que no se convierta en otra lugar de masificación turística.

Tipica palapa mexicana en la plaza principal.


Aunque estamos en la costa, esta es una zona de selva, y la floresta decora buena parte de la localidad.


Encontramos muchas viviendas con arquitectura local y con bonitos y brillantes colores.



La playa de blanca arena de mĆ”s de un kilómetro de longitud de mar abierto en donde encontramos muy buen oleaje, siendo curioso que el vecino Sayulita tenga a todos los surfistas cuando en nuestro caso aquĆ­ encontramos que el mar ofrecĆ­a mejores condiciones para el desarrollo del deporte del Surf. 

AdemÔs la corriente suele ser bastante fuerte, así que es recomendable mucha precaución por los bañistas.

Dado las fechas de vacaciones navideƱas, encontramos bastante gente en la playa y baƱƔndose en el mar, a pesar que el oleaje estaban un poco intenso.


Muchas sombrillas en la playa.


Una cacatua en el Restaurante Las Palmas.


Antes de tomar el baƱo, nos agasajamos con unas tapas de pescado locales.

Según nos acercamos mÔs a la costa y a la playa, el número de restaurantes y lugares turísticos empiezan a tomar las calles. En la misma playa vamos a encontrar una buena cantidad de restaurantes los cuales disponen tanto de mesas en las terrazas de estos como en la misma arena de playa, y algunos incluso ofrecen servicio de sombrillas y tumbonas, las cuales pueden ser usadas por el turista siempre y cuando haga una consumición mínima, la cual varía de lugar en lugar.

Eso no quita que muchos visitantes traigan toda la parafernalia playera, sombrilla, sillas de playa, nevera con su comida y bebida para poder disfrutar un dĆ­a de sol y playa.

En la Plaza del Sol.

En la Plaza del Sol es en donde se pone el mercado. A estas horas de la tarde ya todos los puestos estaban desmontados.

Iglesia de San Francisco.

A destacar también la playa principal de San Pancho, llamada Plaza del Sol, lugar de reunión de los lugareños donde encontramos la Iglesia de San Francisco.

En conclusión, San Francisco, Nayarit, o San Pancho como es mÔs lugar todavía tranquilo en la turística Riviera de Nayarit, en donde todavía podemos estar en contacto con la cultura mÔs típica de la región sin renunciar a muchos de sus atractivos turísticos de ciudad costera.



Publicar un comentario

6 Comentarios

  1. Siempre es un gusto leerte. Das una cantidad de información que me guardo como oro en paño. Gracias por compartirla. Saludos desde Marcosplanet.

    ResponderEliminar
  2. Cuando viví en Manzanillo, Colima conocí Puerto Vallarta (estÔ como a tres horas) y siempre tuve ganas de ir a Sayulita y conocer por ahí. Gracias por tu artículo, la próxima vez que ande por allÔ no me lo perderé. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus comentarios Ana. La verdad es que Sayulita nos decepcionó un poco, es demasiado turístico para ser un pueblo pequeño. AdemÔs comentaban que había problemas de contaminación con el agua, pero había un montón de gente bañandose.

      Eliminar
  3. Un hermoso lugar, creo que ha crecido mucho, antes era un pequeƱo pueblecito sin mucha infraestructura, sin embargo ahora se le ve parte el desarrollo, un abrazo grande y gracias por recordƔrmelo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus comentarios. No es tan turĆ­stico como Vallarta o Sayulita, pero lleva el mismo camino.

      Eliminar